Es la organización del futuro para la armonía en el trabajo con mujeres, quizás su rigen sea otro y sus funciones hasta ahora poco conocidas, pero desde que logré crear el “Circulo de Mujeres Integrales” solo he recibido agradecimientos, reconocimientos y satisfacciones. Esta iniciativa surgió como resultado de la promoción y difusión de los cursos de emprendimiento que siempre estoy ofreciendo, pero en el 2020, las mujeres que me contactaron, no querían cursos, querían identificar dones y talentos o como podían iniciar algo, mas vinculados con ellas y con sus esencias, así pues, que se me ocurrió crear un círculo, para que hablasen, para realizar ejercicios de autoconocimiento y de crecimiento personal, para que encontraran su camino a la autorrealización.
¿Qué se hace en un círculo de mujeres?
El Círculo de mujeres es una invitación hacia el autoconocimiento y el empoderamiento. El viaje comienza con la conexión y el reconocimiento del propio cuerpo, de las emociones, de los conocimientos y vivencias y de la espiritualidad entre los seres humanos. Los contenidos dentro de los círculos se van desplegando en función de las necesidades, inquietudes y deseos de las propias mujeres.
¿Cuál es el origen de los Círculos de Mujeres?
La motivación central para crear este colectivo surgió de dos fuentes: la primera fue llevar a más mujeres los saberes transmitidos en los círculos espirituales realizados en comunidades triviales, y ancestrales, en Latinoamérica en honrar a la mujer y siempre una chamana o madre principal era la guía de esos encuentros hermosas y mágicos entre mujeres, y la segunda fue difundir los saberes acerca de las alternativas ecológicas para la menstruación, principalmente los ciclos lunares y honrar el linaje femenino.
Los círculos de mujeres se toman como base etnográfica y empírica al considerarlos espacios donde se recrean los sentidos religiosos y espirituales desde bases no eclesiales, colectividades altamente influenciadas por la perspectiva feminista al posibilitar la recreación de las mujeres desde sí mismas, de sus modos de creer y practicar, y definirse y redefinirse desde narrativas propias, corporales y experienciales.
¿Cómo cerrar un círculo de mujeres?
Al finalizar el círculo de mujeres, tómate un momento para cerrar el espacio y expresar gratitud por la experiencia. Considera crear un ritual o ceremonia de cierre, como una meditación grupal o un círculo de intercambio. Crear un círculo de mujeres puede ser una experiencia hermosa y transformadora.
¿Qué hace un círculo de mujeres?
Los Círculos de Mujeres son un espacio colectivo co-diseñado basado en la comunidad donde las mujeres pueden desarrollar su autoestima, compartir las dificultades de cada fase y encontrar soluciones colectivamente, fortalecer sus redes de apoyo social, mejorar su bienestar emocional y ganar confianza en sus habilidades.
¿Qué actividades hacer en un círculo de mujeres?
Dinámicas para activar tu cuerpo, ejercicios de relajación, meditación, charlas a cerca de diferentes temas como nuestros miedos, expectativas, sueños, fantasías, sexualidad, creatividad. No es tan importante el qué, sino el modo de hacerlo, que es siempre desde el corazón y la conexión con la naturaleza, aunque también pueden ser en espacios cerrados, con un ambiente apropiado.
Estos encuentros a menudo incluyen prácticas que fomentan la conexión y la sanación, como meditaciones guiadas, rituales simbólicos y actividades creativas. Los círculos de mujeres se basan en la confianza y la confidencialidad, creando un entorno donde cada participante se sienta escuchada y valorada.
Un círculo de mujeres es una reunión de mujeres que se congregan para apoyarse mutuamente, compartir experiencias y trabajar juntas en su crecimiento personal y espiritual.
¿Cuál es el propósito de un círculo de mujeres?
El propósito principal de un círculo de mujeres es proporcionar un espacio donde las mujeres puedan explorar y desarrollar su poder personal y colectivo. Estos círculos fomentan la conexión profunda y el apoyo emocional, ayudando a las participantes a sentirse más conectadas consigo mismas y con las demás.
Además, los círculos de mujeres buscan promover la sanación y el empoderamiento. Al compartir sus historias y experiencias, las mujeres pueden liberar emociones reprimidas y encontrar consuelo en la solidaridad del grupo. Este proceso de compartir y escuchar permite a las participantes sanar heridas emocionales y fortalecer su resiliencia.
¿Cómo se desarrollan los círculos de mujeres?
Los círculos de mujeres se desarrollan a través de una estructura bien definida que permite a las participantes conectarse y compartir de manera efectiva. Esta estructura puede variar, pero generalmente incluye etapas específicas que facilitan el flujo de la reunión y aseguran que todas las participantes tengan la oportunidad de expresarse.
- Bienvenida y apertura: Comienza con una introducción y una breve meditación o ejercicio de respiración para centrar al grupo. Este momento inicial establece un tono de calma y conexión.
- Compartir en círculo: Posteriormente se presenta el tema del encuentro y cada mujer tiene la oportunidad de hablar mientras las demás escuchan atentamente y sin interrupciones. Este es un momento clave para la expresión personal y el apoyo mutuo.
- Actividad central: una actividad específica como un ritual, guiada, que lleva a una dinámica de grupo. Estas actividades fomentan la conexión y el crecimiento personal. Que esta orientada sobre el tema seleccionado para el encuentro.
- Compartir: es el momento en el cual luego de la actividad especifica se produce un compartir entre las mujeres, obsequios o algunos gestos de agradecimiento por la actividad.
- Cierre y reflexión: El círculo termina con una reflexión grupal donde las participantes comparten sus experiencias y aprendizajes. Este cierre ayuda a integrar lo vivido durante el encuentro y a fortalecer el sentido de comunidad.
¿Cuáles son los temas a tratar en un círculo de mujeres integrales 2025?
Estaremos trabajando mes por mes, las áreas de la vida, son 12 áreas, por tanto, tendremos un tema definido para cada mes, quieres ser parte este 2025.
Si te animas escríbeme, el programa esta pensado para realizarse presencial en Lisboa.
Mary Angel